
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

Tripanosoma: ejemplo de protozoo flagelado
Introducción: qué son y características generales
Los protozoos son microorganismos unicelulares (compuestos de una sola célula) y eucariotas (con núcleo celular organizado). Miembros del Reino Protista, estos seres se mueven a través de flagelos, seudópodos (pies falsos) o pestañas. Muchas especies de protozoos son microscópicas.
Los protozoos son heterótrofos, es decir, no tienen la capacidad de producir su propia comida, ya que tienen que alimentarse (por ingestión o absorción) de otros seres.
Principales especies de protozoos:
Rhizopods
El movimiento ocurre a través de seudópodos y muchas especies causan enfermedades en los humanos.
Ejemplos: ameba (causa de la enfermedad de amebiasis).
Flagelados
El movimiento ocurre a través de flagelos. También son capaces de causar enfermedades en humanos.
Ejemplos: giardia (que causa giardiasis), leishmania (que causa leishmaniasis) y tripanosoma (que causa la enfermedad de Chagas).
Esporozoos
Son invertebrados unicelulares que viven como parásitos.
Ejemplos: Plasmodium (causante de la malaria).
Ciliados
El movimiento de estos animales se realiza a través de las pestañas.
Ejemplo: balanthids (causa de disentería).
Curiosidad biológica:
La palabra protozoo se deriva del griego y significa "primer animal". En griego proto significa "primero" y zoon significa "animal".
Balantidium coli: protozoo que causa infección en el intestino humano.